BITÁCORA 012
FECHA: 17 Junio 2022
DESTINO: Estadio La Cartuja
ESTRELLAS: VETUSTA MORLA
La crónica del concierto de Vetusta Morla del pasado viernes comienza el 10 de abril de 2008.
En plena Feria de Abril de 2008 me encontraba en Madrid por motivos laborales. Revisando la agenda de conciertos para esos días vi que Vetusta Morla presentaban su primer disco, Un Día en el Mundo, en la FNAC de Callao. Ya los había escuchado en Radio 3 y me parecía un buen plan para esa tarde. Acudí al concierto sin imaginar la expectación que me encontraría al llegar, pese a que ya comenzaban a tener hueco en medios de comunicación la cantidad de público superó mis expectativas. Al ver aquello pensé que llegarían a ser una banda que llenaría salas de conciertos por toda España pero para nada podía imaginar lo que acabarían siendo Vetusta Morla.
Afortunadamente pude acceder y por sorpresa entraron en la sala tocando la que por entonces era la canción que más conocía, Un Día en el Mundo (nombrada Otro Día en el Mundo en el video del concierto). Me pareció una forma muy original de comenzar el concierto pero no sabía que la comenzaron a tocar en una casa cercana. Pese al formato semi-acústico el concierto fue estupendo y nos dejó con ganas de verlos en eléctrico en formato de pie.
El vídeo del comienzo de esa actuación se haría viral y fue en parte culpable de la gran fama que consiguió Vetusta Morla desde entonces. Y allí estaba yo.
14 años después, y tras verlos en otros lugares del mundo (ContemPOPranea 2009, Territorios Sevilla 2011, NOS Alive Lisboa 2016, Interestelar 2019…), Vetusta Morla volvían a cruzarse en mi destino.
Después dos años de pandemia, que provocó la cancelación de su gira Canciones Dentro de Canciones con parada en Cartuja Center CITE, por fin pudimos disfrutar su directo en un recinto mayor, el Estadio La Cartuja. Sin embargo, lo primero que llamó la atención fue la discreta afluencia de público. Pese a ser el formato de menor aforo del estadio, éste no presentaba el aspecto deseado, bastante menos de 10.000 espectadores. Muchos pueden ser los factores, desde la cantidad de grandes conciertos en las últimas semanas en Sevilla, a la ola de calor, al fin de semana, o a la proximidad en el tiempo del festival Interestelar, el cual comparte gran parte del público.
La gira de presentación de Cable a Tierra nos traía una puesta en escena distinta. A Pucho, Guille Galván, Juanma Latorre, Jorge González, Álvaro B. Baglietto y David García «El Indio», se les sumó la Orquesta Cable a Tierra, una orquesta folclórica compuesta por ocho artistas procedentes de El Naán y Aliboria. Un telón de luces bajó al comenzar el concierto confirmando que no sólo de un renovado repertorio íbamos a disfrutar esa noche sino también de una escenografía digna de la calidad musical.
A las canciones del nuevo disco, que tocaron íntegramente y donde Corazón de Lava fue la que más me destacó (sigue sugiriéndome a Radiohead y más con esa puesta en escena), se sumaron parte de su discografía, que ya tiene tal envergadura que es inevitable echar en falta algunos temas. Algunas de ellas fueron interpretadas en el formato habitual de sexteto, como Copenhague o Golpe Maestro, otras adaptadas para ser interpretadas junto con la Orquesta Cable a Tierra, donde destacaron 23 de Junio (con baile incluido), Saharabbey Road (que puso el broche final al concierto antes de los bises a base de golpes en la mesa) o Los Días Raros (fin del concierto con todo el público acompañando vocalmente a la banda).
Entre los temas de Vetusta Morla hubo tiempo para los versos de Héctor Castrillejo (El Naán) y otros cantos folclóricos tradicionales como Muiñeira de Ons por Aliboria.
Uno de los momentos destacados del concierto llegó en la recta final con el discurso de Pucho donde reivindicó la industria de los conciertos. La crisis producida por la pandemia ha hecho que parte del personal haya tenido que cambiar de profesión por los meses sin actividad y la incertidumbre. Esto ha ocasionado una falta de personal que se está notando especialmente estos meses de vuelta de los grandes conciertos y festivales. De ahí de la importancia del mensaje de Pucho, un alegato para una mayor inversión en los espectáculos musicales, desde más formación del personal para facilitar más contrataciones hasta la mejora en la acústica en los recintos de deportivos.
He de reconocer que echo en falta aquellos conciertos de hace años donde disfrutaba más de sus actuaciones y gozaba con los bidones de La Cuadratura del Círculo, pero la madurez trae consigo otra forma de entender la música y los conciertos, y es aquí donde Vetusta Morla han dado un paso hacia delante con esta gira. Más de dos horas de concierto así lo corroboran. Próxima parada el Wanda Metropolitano de Madrid.
Setlist:
Galería de fotos:
Reel de Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Administrador de Sevilla Indie