![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/Cabecera-RENOfest-2023-1024x683.png)
FECHA: 17 y 18 Noviembre 2023
DESTINO: RENOfest (Bar Mutante y Sala Holländer)
ESTRELLAS: CARMELITA + RUBIO AMERICANO + WI BOUZ + CELIA’S SENSITIVE + SWIMMING POOL
Los caminos de RENOfest y de Sevilla Indie tardaron varios años en cruzarse. Allá por 2014, cuando nació el festival, me encontraba en un parón musical después del desenfreno de los primeros años de Sevilla Indie. Es por eso que no fue hasta 2020 cuando nuestros caminos por fin se cruzaron, aunque se viese truncado por la pandemia.
En sus primeras ediciones, RENOfest apostaba por una programación modesta, centrada en artistas y bandas locales o de provincias cercanas como fueron Analís, Groove on Woods, Detergente Líquido o The Magic Mor, siempre acompañadas con DJs de la casa como Amparos DJs. Con el paso de las ediciones, los carteles fueron abriendo fronteras a bandas de otras comunidades.
Si en algo destaca la programación elaborada por José Luis y Sergio, organizadores del RENOfest, es en el buen hacer a la hora programar bandas no tan conocidas por nuestra tierras, algunas sólo han podido actuar aquí gracias a ellos. Una selección de bandas nacionales de mucha calidad y una independencia de verdad, no como esa que tanto nombran festivales de escasa personalidad que tanto abundan hoy en día.
Un festival por amor a la música, donde se buscaba descubrir nuevas bandas y disfrutar de noches de bailes, congas y diversión. Tras 10 ediciones, contando la online de 2020, y varias fiestas de presentación y conciertos diversos, tocaba bailar la última RENOconga.
La edición final comenzó el viernes en Bar Mutante con la actuación de la banda local Swimming Pool. Un gran ambiente presentaba el pequeño, pero acogedor, local que presentó un todo vendido. Bajo la voz de su nueva vocalista, Isa Acosta, Swimming Pool fueron desgranando temas pasados y futuros de clásico toque shoegaze – noise, incluyendo alguna sorpresa como la versión de Space Song de Beach House. Una noche que culminó con la sesión de DJ de Delirium Tremenda.
![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/SWIMMING-POOL-–-RENOfest-Bar-Mutante-17-Nov.-2023-05-1024x683.jpg)
El sábado tuvo lugar la última jornada del último RENOfest. En la recóndita sala Holländer, los cuernos aguardaban impacientes la apertura de puertas en un número suficiente para que las cornamentas no chocasen al entrar en la sala.
Aún con el público acudiendo, comenzaba la actuación de la artista local Celia’s Sensitive. Alternando guitarra eléctrica y bases electrónicas, Celia Álvarez fue intercalando canciones nuevas con otras ya publicadas, como el single I Wonder (en el cual animó al público a participar). Una agradable forma de comenzar la noche.
![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/01-CELIAS-SENSITIVE-–-RENOfest-Sala-Hollander-18-Nov.-2023-01-1024x683.jpg)
Entre concierto y concierto, la espera era amenizada por los ya mencionados DJs de la casa, Amparos DJs. Una exquisita selección musical que incluyó temas clásicos de la escena indie (y no tan indie) de las últimas décadas.
Con Wi Bouz había mucha expectación por las referencias del proyecto de Carlos Arroniz y su propuesta en directo para este concierto, formato dúo: guitarra y teclados. Nada más comenzar, llamó la atención la energía de Carlos a la guitarra y el gran trabajo a la hora de llenar el escenario con loops varios que hacían no echar de menos una formación completa con bajo y batería.
Fue cuanto menos chocante, dicho en el buen sentido, la diferencia de intensidad entre guitarra y piano. De la aparente calma y sobriedad, pero con ritmo, de los teclados, al desenfreno y locura de las guitarras. La labor de Carlos sobro el escenario como líder bien podría recordar a por momentos a cualquier estrella del blues rock o grunge, e incluso se nos vino a la mente la imagen de un Thom Yorke en su perfil más desatado. Tomad buena nota de Wi Bouz y esperamos verlos de nuevo por la ciudad.
![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/02-WI-BOUZ-–-RENOfest-Sala-Hollander-18-Nov.-2023-04-1024x683.jpg)
Según avanzaba la noche la sala presentaba mayor afluencia de público, siendo el momento de la actuación de Rubio Americano cuando lucía su mejor aspecto. El sexteto malagueño tiene un sonido made in RENOfest. Una banda nacional que de primeras pudiera parecer una formación de pop independiente más pero que van más allá. El desarrollo instrumental de los temas me hace pensar más en un pop progresivo donde las diversas guitarras fluyen hacia sonidos más avanzados y complejos.
Sin ser quizás tan similares, por momentos me recuerdan a los añorados Nadadora. Desde canciones pop redondas como Muelle Heredia hasta la psicodelia pop in crescendo de El Camino. Una banda muy trabajada y compenetrada, esas que deberían tener más nombre dentro de la escena nacional.
![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/03-RUBIO-AMERICANO-–-RENOfest-Sala-Hollander-18-Nov.-2023-05-1024x683.jpg)
El colofón final de la noche, y del festival, fue la actuación de Carmelita. Marcados por un sonido más americano (sin ir más lejos su vocalista es estadounidense), con tintes de power pop, eran el cierre perfecto para dejar una sensación de felicidad y satisfacción en el ambiente. Aunque prioridades en la vida hicieran que no pudiéramos disfrutar más que del arranque del concierto, gracias al amigo Nando tenemos para el recuerdo lo vivido en el resto de actuación:
«Carmelita llegaron de una Madrid a la que no parecían tener muchas ganas de volver (“esta p*ta ciudad”, que avisaban que no era Sevilla en una de sus canciones) con tanta energía que rompieron la cuerda de una guitarra casi antes de empezar a calentar al público. Fue la anécdota de la noche ver salir a Alex del escenario mientras su cantante hacía muecas de extrañeza y seguía con él al fondo intentando arreglarla. Hubo que recurrir a un préstamo de otra banda pero apenas se notó: pusieron desde el principio al público a gritar, bailar (con la inevitable y clásica conga incluida) con una energía envidiable.
El ambiente ayudaba conforme aumentan las cervezas, pero su seña de identidad parece ir justo en esa línea de sonido directo, bailable y hecho específicamente para generar euforia y ganas de saltar entre quienes los escuchan. Y a fe que si el RENOfest tiene que despedirse, por desgracia, en esta X edición con ellos, lo hizo con una banda que dio todo y un público entregado y lleno de alegría por lo que pasaba en su escenario.»
![](https://sevillaindie.es/wp-content/uploads/2023/11/04-CARMELITAS-–-RENOfest-Sala-Hollander-18-Nov.-2023-04-1024x683.jpg)
Fue una pena no haber podido disfrutar de la última RENOconga, pero al menos tenemos el recuerdo de haber podido asistir a la última edición de RENOfest. Con este final no perdemos un festival más, perdemos uno los pocos que mantenían íntegra la personalidad y el amor por la música sin ánimo de lucro. Si bien nunca fue un festival de masas, gracias a la iniciativa de Sergio y José Luis se ha ganado un trozito en los corazones de los que amamos la música independiente más allá de modas y carteles repetidos mil veces.
¡Gracias por todo!
GALERÍA DE FOTOS
CARMELITA + RUBIO AMERICANO + WI BOUZ + CELIA’S SENSITIVE – RENOfest, Sala Holländer (18 Nov. 2023)
Administrador de Sevilla Indie